José Luján Pérez en Agaete |
Aunque falto de una
visión panorámica de la trayectoria artística del
escultor en el municipio de Agaete, y sin hacer
referencia a las fuentes consultadas, conocemos
parte de la producción artística de José Luján
Pérez en la Villa a través de Don Santiago Tejera
y Quesada l .
No obstante, con este
trabajo se da a conocer de modo especial su
abundante obra en la parroquia matriz de Nuestra
Señora de la Concepción, así como a clarificar y
ahondar en el estudio de su producción retablista
y escultórica en general.
Al mismo
tiempo, y por la cercanía con la Villa de Guía, o
quizás por el hecho de que muchos de los
mayordomos de la iglesia matriz eran originarios
de esta localidad y favorecieron la contratación
de importantes obras, se inicia con el presente
estudio la investigación sobre el centro artístico
más importante de la comarca durante los siglos
XVIII y XIX: el
«taller de orfebrería
de Santa María de Guía».
|
 |
|
>>Leer más |
|
Don José de Armas Medina |
De tiempo
inmemorial, en
las ubérrimas
tierras que
dominan el gran Antigafo, en el
solar del puerto
y valle de
Agaete, se
enraizó la
familia de
Armas. Rica
simiente que
darían generosos
frutos de alta
calidad a lo
largo de los
siglos. Entre
ellos espiguemos
los generados
por el
matrimonio de
Francisco de
Armas Merino y
María Dolores
Medina Ramos.
Francisco de Armas Merino, ya de por sí, une
en su persona las pautas que continuarán sus
hijos. Era Francisco de Armas (1872-1955),
rico hombre de tierras y ganados, en todos
aquellos feraces campos. Hombre culto, que
se había preparado en el colegio de San
Agustín de la capital Gran Canaria, y
sensible. Tiene, Francisco de Armas en su gran
haber del mantenimiento, mejora y protección
de una de las realizaciones más interesantes
que se efectúan en Agaete: El Huerto de Las
Flores. ¡Bendito Jardín! plantado con el mismo
amor y pasión con que los Medici dedicaran a
su Cafaggiolo o a su Boboli. |

|
|
|
|
|